Si has llegado hasta aquí es porque seguramente te han dicho que tu hijo tiene escoliosis… y ahora te preguntas:
¿Es grave? ¿Hay que hacer algo ya? ¿O podemos esperar?
En este artículo, te voy a explicar de forma clara y directa cómo saber si la escoliosis de tu hijo es grave, qué factores influyen y qué tratamientos se recomiendan según el caso. Porque cuando entiendes bien lo que está pasando, puedes tomar mejores decisiones.
¿De qué depende la gravedad de una escoliosis?
La gravedad de una escoliosis no depende solo de los grados de la curva. Hay dos factores clave que tenemos que tener en cuenta:
- La magnitud de la curva (los grados que se ven en la radiografía).
- El crecimiento que le queda al niño por delante.
Y aquí está la clave:
Cuanto más grande sea la curva y más joven sea el niño, más riesgo hay de que esa escoliosis empeore.
Una curva que hoy no parece grave puede complicarse si no se actúa a tiempo. Y al revés: una curva con bastantes grados, pero en un adolescente que ya ha crecido, puede mantenerse estable sin necesidad de tratamientos agresivos.
🎯 Ejemplo práctico
Imagina dos niños con una curva de 30º:
- Uno tiene 6 años → le queda mucho por crecer → alto riesgo de empeoramiento.
- Otro tiene 17 años → está cerca del final del crecimiento → riesgo mucho menor.
Clasificación de la escoliosis según su gravedad
Para que te hagas una idea más clara, aquí te dejo una clasificación general que usamos muchos profesionales para orientar el tratamiento.
✅ Escoliosis LEVES (menos de 25º)
- Tratamiento recomendado:
- Vigilancia (revisiones periódicas).
- Fisioterapia específica.
- ¿Corsé?
No se recomienda de entrada, ya que el riesgo de progresión es bajo.
Pero si la curva se acerca a los 25º o el niño está en plena etapa de crecimiento, hay que vigilar de cerca.
⚠️ Escoliosis MODERADAS (entre 25º y 45º)
- Tratamiento recomendado:
- Vigilancia.
- Fisioterapia específica.
- Uso de corsé (según el caso, parcial o total).
- Aquí el riesgo de progresión es más alto, así que es importante actuar.
❗ Escoliosis GRAVES (más de 50º)
- Si está entre 50º y 60º:
- Se intenta frenar la progresión con corsé y fisioterapia.
- A veces ya se empieza a pensar en cirugía futura.
- Si supera los 60º o es una curva muy rígida:
- El corsé suele estar contraindicado.
- Se plantea directamente la opción quirúrgica.
Entonces… ¿qué hago ahora?
Lo primero: averigua cuántos grados tiene la escoliosis de tu hijo (debe aparecer en el informe de la radiografía) y consulta con un profesional para saber cuánto crecimiento le queda por delante.
Con estos dos datos podrás situarlo en uno de los tres grupos y tener una idea bastante clara de qué opciones hay sobre la mesa.
Y recuerda:
👉 Cuanto más pequeño sea tu hijo, más importante es actuar pronto.
👉 Cuanto antes se empiece con el tratamiento adecuado, mejores serán los resultados.
Conclusión: actúa con información y sin miedo
La palabra “escoliosis” asusta al principio, pero cuando entiendes bien lo que significa y lo que se puede hacer, la situación cambia por completo. Hay muchas herramientas que pueden ayudarte a mantener la curva estable y evitar que empeore, sobre todo si se detecta a tiempo.
🩺 ¿Necesitas ayuda con el caso de tu hijo?
Si quieres una opinión profesional y personalizada, he abierto un servicio de consulta online especializada en escoliosis infantil y adolescente, donde podemos analizar juntos el caso de tu hijo y resolver todas tus dudas desde casa.
👉 Haz clic aquí para pedir tu consulta online
Si este artículo te ha sido útil, compártelo con otras familias que puedan estar pasando por lo mismo. Y si quieres seguir aprendiendo sobre este tema, no te pierdas el siguiente artículo donde hablaremos de la fisioterapia específica para escoliosis: qué es, qué objetivos tiene y qué método ha demostrado mejores resultados.