Seleccionar página

Cuando una familia recibe el diagnóstico de escoliosis en su hijo, suele centrarse en lo inmediato: cómo frenar la progresión durante la adolescencia, qué ejercicios hacer, si es necesario llevar corsé… Pero hay dos preguntas clave que surgen más tarde y que, como fisioterapeuta especializado en escoliosis infantil y adolescente, me hacen con frecuencia:

  1. ¿Qué pasa con la escoliosis cuando termina el crecimiento?
  2. ¿Es necesario seguir haciendo algo en la edad adulta o ya no será importante?

Si alguna vez te has hecho estas preguntas, este artículo te interesa. Vamos a responderlas con base científica, gracias a un estudio publicado en 2022 en la Revista de Ortopedia y Traumatología. En él se analizaron los casos de personas con escoliosis idiopática que, tras haber sido tratadas con ejercicios específicos o corsé durante su adolescencia, fueron seguidas durante nada menos que 40 años.

¿La escoliosis se estabiliza al dejar de crecer?

No del todo. El estudio demostró que la escoliosis sigue evolucionando, aunque a un ritmo mucho más lento que durante el crecimiento:

  • En curvas menores de 25º, la progresión fue de unos 7º en 40 años (0,2º por año).
  • En curvas de entre 25º y más de 40º, la progresión se situó en torno a 16-17º en 40 años (0,4º por año).

Esto significa que, aunque la escoliosis no se detiene completamente, la progresión en adultos es muy lenta, especialmente si se ha hecho un buen trabajo previo durante la adolescencia. Aun así, no conviene ignorarla.

¿Qué factores influyen en la evolución de la escoliosis adulta?

El estudio identificó varios factores:

Factores no modificables:

  • Localización de la curva: Las curvas torácicas progresan más que las lumbares.
  • Cambios degenerativos: El envejecimiento natural de la columna afecta a su estructura, algo que no podemos evitar.

Factores modificables (¡aquí está la clave!):

  • Grados al final del crecimiento: Cuanto menor sea la curvatura al terminar la adolescencia, menor será el riesgo de progresión. De ahí la importancia de intervenir cuanto antes con tratamiento especializado.
  • Condición muscular y control postural: Mantener una musculatura estabilizadora fuerte y una buena higiene postural es fundamental para reducir el riesgo de progresión en la edad adulta.

¿Qué podemos aprender de esto?

  • La escoliosis puede seguir avanzando en adultos, pero a un ritmo lento.
  • El tratamiento durante la adolescencia es decisivo: cuanto mejor se maneje entonces, mejor será el pronóstico a largo plazo.
  • Los adultos con escoliosis deben seguir cuidando su columna: ejercicios de estabilización, revisiones periódicas (cada 3 a 5 años) y hábitos saludables marcan la diferencia.

El error más común: pensar que ya no hay que hacer nada

Muchas personas cometen el error de relajarse tras la adolescencia. Si la curva no progresa de forma evidente en ese momento, dan por hecho que ya no lo hará más. Pero eso no es cierto.

Aunque la progresión es lenta, el deterioro acumulado con los años puede ser significativo si no se mantiene la musculatura activa y el control postural adecuado. Prevenir es siempre más eficaz que tratar.

¿Qué puedes hacer tú?

Si tu hijo ha terminado de crecer o tú mismo tienes escoliosis, mi recomendación profesional es clara:

✅ Continúa cuidando tu columna.
✅ Realiza ejercicios específicos adaptados.
✅ Consulta con un fisioterapeuta especializado cada pocos años.
✅ No subestimes el impacto de la escoliosis en la edad adulta.

En La Escuela del Cuerpo, te ofrecemos asesoramiento online para ayudarte estés donde estés. Trabajamos con familias de toda España y Latinoamérica que quieren actuar con criterio y confianza.

👉 Reserva tu consulta online en www.laescueladelcuerpo.es y resolveremos tus dudas con un plan personalizado.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar